Wikipedia

Resultados de la búsqueda

lunes, 15 de julio de 2024

Psique y Eros

Se cuenta que hace mucho, pero mucho tiempo. En los anales de la historia. Existió una hermosa princesa entre las princesas hermosas. Y esa hermosa princesa, al nacer, fue llamada por sus padres “Psique” Sus padres, el rey y la reina, al contemplar la hermosura de la niña mas funesta predicción del oráculo, pudieron percatarse del peligro que corría y decidieron protegerla de toda envidia y mantenerla oculta al mundo.

Pero he aquí que el tiempo pasó, y cierta vez una nodriza en el palacio, descubrió fugaz la imagen de la princesa a través de la rendija de una puerta semiabierta. La mujer quedó tan impresionada con la belleza de la princesa que pronto corrió la voz y los rumores se corrieron de boca en boca sobre tan admirable hermosura de la joven. Y convirtióse así en objeto de deseo y cortejo de todos los hombres del reino.

La noticia no tardó en llegar a conocimiento de la misma Afrodita, diosa de la belleza y el sexo. Pues causóle a esta tanta intriga, que quiso por si misma corroborar la verdad. Decidió ir a visitar esa misma noche a la princesa, que encontró dormida y reconoció, no sin envidia, que en verdad era muy hermosa. Mas hermosa aún que ella misma. En hermosura vióse superada. Tan grande fue el sentimiento de celos que le produjo, que de inmediato pensó en poner solución al problema. Ordenó a su hijo Eros le impusiera un castigo. Conseguir unirla a un ser abyecto. Un matrimonio con un monstruo. Pues era inconcebible que aquella princesa hija de mortales le superase en belleza.

Mas Eros diligente a las ordenes de su madre, al presentarse invisible ante la princesa, sintió su corazón arrebatado, y al instante prendiose de la princesa Psique. Eh aquí que al volver ante su madre decide ocultar la verdad. Révelose entonces ante la princesa Psique que al instante turbada a la esencia y presencia del dios Eros sintió el calor del amor en su “atma". Y a un palacio encantado invisible a la vista de su madre la llevó. Donde se dedicaron a amarse con ahínco y arrebato. Mas Eros solo impuso a la princesa el mandato de que nunca intentase mirarle al rostro. Mas cierta noche la princesa he aquí que no resiste la tentación y descubre a su vista el rostro de Eros dormido. El dios mas bello entre los dioses. De inmediato el encantamiento desaparece y revela su existencia a los ojos de la diosa Afrodita. Decide apartar a su hijo de ella. Y por voluntad propia sustrae a la princesa a un lugar secreto. Esta vez impone por si misma el castigo y le obliga a descender a los infiernos para hacerse con un filtro de belleza de Proserpina, que no era mas que una trampa. Hízolo así la princesa. Ya en posesión del filtro, Afrodita le ordena abrir el frasco y he aquí que aquel vaho encerrado, libre penetra en la nariz de Psique y desciende exangue al valle de Thanatos. Mas Eros que siguiendo los pasos de su madre muy de cerca por ser conocedor de sus artimañas, desciende a los infiernos. Toma en brazos a su amada Psique y de un profundo beso he aquí que le devuelve a la vida. Y ante Júpiter pide el permiso para su casamiento. Y esta es la historia de la bella Psique convertida en diosa y rescatada de la muerte por amor. Y eh que de esta unión engendran una adorable hija, a la que llamaron: Voluptuosidad.

                                                                 

                                                       

El texto anterior es de mi autoría y solo pretende ser homenaje a la historia genuina que puede ser leída en "La Metamorfosis o El asno de oro" de Apuleyo. La obra pertenece al dominio público y es de fácil acceso. 
La escultura que se muestra en la foto pertenece al escultor Italiano Antonio Canova (Possagno 1757- Venecia 1822). Esculpida sobre Mármol Blanco y expuesta en la actualidad en el Museo del Louvre París. Representa el momento en que Eros devuelve a la vida a su amada Psique.
 

                                                           


domingo, 7 de julio de 2024

El Jurado

 ¿Por qué es necesario el Jurado?


Tiene que ver con el conflicto de Justicia confrontado con lo legal. De acuerdo con el razonamiento de Kelsen sobre justicia. Y partiendo de que justicia, obrar con justicia; es defender lo que cada quien e individualmente consideramos moral, correcto y se encuentra en consonancia con nuestros valores (concepto a discusión) Y que además lo “legal” se conduce bajo una lógica rigurosa con la rigidez y la inflexibilidad que se supone de todo sistema racional. Y que además el Juez como investidura representativa de lo legal es incapaz de juzgar apartado de la legalidad. Y que la legalidad puede conllevar situaciones justas o injustas mas sin embargo legales y lógicas; se tiene un jurado cuyos miembros representan un conocimiento humano procedente de la experiencia y el conocimiento directo e indirecto de la vida y lo que se cree que debe ser correcto y moral y por consecuencia justo. El jurado representa, entonces, un medio de flexibilidad ante la inflexibilidad y los fallos del sistema legal. Pues además el sistema legal, al ser sostenido por la lógica, posee fallos como toda estructura humana. El hombre es incapaz de construir sistemas racionales perfectos por causa de su propia finitud. De ahí que: El hombre en su propia finitud es un ente atrapado entre lo infinitesimal y lo infinito. Ante lo infinito y lo infinitesimal desbordados por lo que no podemos conocer.

(Véase incompletitud del ser humano)